Bienvenidos.

En este blog tratare de recopilar informacion de lo que puede llegar a ser de su interes en relacion con la arquitectura. Espero que sea de beneficio para la comunidad de arquitectos que pueda llegar a visitar este blog. Disfrutenlo.

martes, 6 de agosto de 2013

Las Torres Al Bahar y su fachada sensible, por Aedas Architects

© Aedas
Frente al clima extremo de 37°C, vientos arenosos y 0% de posibilidad de lluvia de Abu Dabhi, los arquitectos se enfrentan a una dura batalla al diseñar sus altos edificios. Con un diseño deficiente, las arenas pueden comprometer la integridad estructural del edificio y el intenso calor y el deslumbramiento pueden obstaculizar un ambiente interior confortable. Respondiendo a esto, las Torres Al Bahar -de los arquitectos de Aedas- se compone de una fachada que responde a estos estímulos climáticos tomando como inspiración cultural la “mashrabiya”, un dispositivo tradicional islámico de sombreado en red.


 Completado en junio del 2012, el sistema de sombreado de las torres de 145 metros de altura fue desarrollado por el equipo de diseño computacional de Aedas. Usando una descripción paramétrica de la geometría de los paneles de la fachada, el equipo fue capaz de simular su funcionamiento en respuesta a la exposición al sol y al cambio de ángulos de incidencia durante los diferentes días del año


La pantalla opera como un muro cortina, dispuesto a dos metros de la fachada exterior de los edificios en un marco independiente. Cada triángulo está recubierto con fibra de vidrio y programado para responder al movimiento del sol como una manera de reducir la ganancia solar y el deslumbramiento. Por la noche, todas las pantallas se cierran.



Se estima que la pantalla reduce la ganancia solar en más de un 50 por ciento y reduce la necesidad de uso de aire acondicionado. Además, su capacidad de filtrar la luz ha permitido a los arquitectos ser más selectivos en la elección del vidrio. “Esto nos permite utilizar de forma más natural un cristal tintado, que permite más luz en el interior y menos necesidad de luz artificial. Se trata de utilizar una técnica antigua de una manera moderna, que también responde a la aspiración del emirato de asumir un papel de liderazgo en el ámbito de la sostenibilidad “, comenta Peter Oborn de Aedas. 



Las torres fueron galardonadas con el Premio Tall Building Innovation 2012 de la CTBUH, Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH) -Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano“La fachada de las torres Al Bahar, controladas por computador para responder a las óptimas condiciones solares y de luz, nunca se ha conseguido en esta escala antes. Además, la expresión de esta piel exterior parece arraigar firmemente el edificio en su contexto cultural “, explicó Chris Wilkinson, de Wilkinson Eyre Architects, como jurado de la premiación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario